¡Las agencias de viajes han muerto! ¡viva las agencia de viajes!
La distribución de viajes es un sector que se ha tenido que reinventarse 2 veces en poco más de 10 años:
=>llegada de las nuevas tecnologías han cambiado de forma radical el sector y los hábitos del consumidor
• entrada y consolidación de nuevos actores de venta b2c 100% online
• proveedores que se convierten en competencia al iniciar estrategias de venta B2C (compañías aéreas, hoteles, incomings)
• proveedores que replantean el modelo de venta a través de red de agencias. (baja de las comisiones, y en ciertos casos como el aero supresión de las comisiones)
=>la crisis que perdura desde 2008 ha puesto en jaque un modelo económico frágil y en ciertos casos desastroso.
Acabo de leer el excelente post ¿Para qué sirve hoy día una agencia de viajes? de Paco Nadal, os recomiendo leerlo y me permito compartir con vosotros 2 extractos que ilustran la visión que tenemos desde dit gestión:
» Especializarse y aportar un valor al producto más allá de la mera distribución. Junto a una drástica reducción de costos. Ahí puede estar la salvación.»
» Pero hay un dato significativo y esperanzador. Ninguna de las grandes agencias de viajes de aventura españolas ha cerrado en estos últimos años: Marco Polo, Trekking y Aventura, Taranna, Kananga, Ambar Viajes, Orixá, Bidón 5…. Ofrecen productos muy especializados, paquetes complejos de preparar por tu cuenta»
Las agencias de viajes online «pure player» (100% online) están centrando su estrategia en segmentos de venta automatizado 100% online:
- reserva de billetes : avión, barcos, tren
- reserva de alojamientos
- vuelo + hotel
- producto de mayoristas con venta a través de xml (costas y islas, Caribe, y producto con vuelos chárter)
- cruceros
Queda un segmento libre, los productos de valor añadido que no permiten una venta 100% online y necesitan mano de obra especializada: un agente de viaje.
Como lo menciona Paco Nadal, han desaparecido muchos actores pero opinamos también que aparecen oportunidades de mercado para agentes de viajes con espíritu emprendedores:
1. Creando un producto propio con valor añadido (pasando de ser intermediario de distribución a productor)
2. Posicionándose al nivel marketing como un especialista, y siendolo claro ;O)
3. Racionalización gastos
Son los 3 pilares que permiten logra un modelo económico sostenible, unas condiciones de autoempleo poco arriesgadas y sobre todo ofrecen al agente de viajes vivir de su oficio con una gran autoestima generada por el valor prestado, y pagado, por sus conocimientos.