fbpx

Gourmety, Agencia de DIT Gestión, triunfa en el mundo del Gourmet.

 

Una de las agencias de viajes de DIT Gestión está triunfando en el mundo de Gourmet, y así lo anuncia en la web de todostartups.com.

Si a las herramientas, buscadores, últimas tecnologías y asesoramiento de DIT Gestión le sumamos las ganas de trabajar del emprendedor Álvaro Díaz y los viajes diferentes con “algo más” que esta web nos ofrece, entenderemos el éxito de la agencia de viajes Gourmety.com que nos ofrece viajes muy especiales, ya que se centran en un nicho muy concreto: Los viajes gastronómicos.

Desde DIT Gestión, felicitamos a Álvaro Díaz por su gran trabajo en su web y la muy correcta especialización en los viajes gastronómicos. ¡Muchas felicidades!

Adjuntamos el artículo de todostartups.com:

Se llama Álvaro Díaz y además de ser becario en Repsol es un Emprendedor nato. Ha ahorrado parte de o que ha Ganado con su beca, ha buscado ayuda en las Instituciones adecuadas – Secot.org de la que algún día os hablaremos -, ha pedido opinion a uno de sus compañeros de trabajo para que le dijera qué le parecía su Proyecto y, por si fuera poco, ha hecho socio de la Startup a su hermano.

Todo esto para lanzar en Agosto de 2012 Gourmety.com (En Twitter), una agencia de viajes online …. Pero de viajes muy especiales ya que se centran en un nicho muy concreto: Los viajes gastronómicos.

En un mes desde su lanzamiento Álvaro ha cerrado sus 10 primeras operaciones y, ha reibido feedback de la plataforma y está trabajando duro en ella. Ahora todo es cuestión de esfuerzo y de tiempo hasta que Gourmety.com crezca y despierte el interés a posibles inversores.

Álvaro, enhorabuena por el lanzamiento de Gourmety.com, por vuestras primeras 10 operaciones cerradas y muchas gracias por haber compartido vuestra experiencia con nosotros. Os dejo con la experiencia Gourmety.com:

¿Cómo se te ocurrió la idea para poner en marcha tu empresa?

Me apasiona viajar desde que soy pequeño y antes de acabar de estudiar A.D.E decidí empezar a estudiar turismo al mismo tiempo para en un futuro dedicarme al sector.

Después de años viajando con mi familia y por mi cuenta me dí cuenta de que las agencias sólo ofrecen aquello que a ellos les interesa sin tener en cuenta los gustos personales, es decir, te ponen pegas cuando quieres un viaje con hoteles diferentes. Además como la gastronomía española es de las mejores y las agencias tanto online como tradicionales no se han especializado en turismo gastronómico-cultural vi una oportunidad.

¿Con qué apoyo personal y profesional contaste?

Me han ayudado a definir el plan de negocios el SECOT (secot.org), uno de mis compañeros de la empresa en la que trabajo como becario (Repsol) que me ha hecho replantearme todo varias veces, un compañero de universidad y mi familia

¿Con qué capital inicial contaste? ¿Cuánta financiación has conseguido en total para tu proyecto? ¿Quiénes son tus socios actuales?

Hemos empezados cómo agencia freelance (autónomo-independiente) para poder asumir la inversión y en unos meses nos vamos a constituir como S.L.

El capital con el que contamos son unos 3500 €, ha sido a través de auto-financiación ahorrando parte de mi beca desde Diciembre del año 2011.

Mi socio es mi hermano Carlos Diaz Grande y colabora con nosotros un informático (Carlos Sabate )

¿Nos puedes dar algunas cifras interesantes de tu empresa (clientes, usuarios …) ?

De momento hemos vendido en este mes unos 10 viajes, pero estamos siendo activos a través de twitter y facebook. También me publicito a través del correo de Repsol, colgando carteles en los post, hablando con bloggers, etc.

¿Hiciste un plan de empresa antes de empezar o te formaste de alguna forma?

Hice un plan de negocios, de marketing, un plan de viabilidad y de RRHH ayudado por el SECOT

¿Qué es lo que más te costó al arrancar tu proyecto?

Lo que más nos está costando es llegar a los clientes ya que al ser una agencia online de viajes esto juega en nuestra contra.

Al intentar especializarnos en turismo gastronómico y cultural vemos que en un principio el flujo de clientes es inferior, por ello intentamos atraer a la gente con ofertas de calidad.

¿Qué tecnología usáis para el desarrollo de vuestro portal?, ¿Y Para comunicaros con vuestros clientes?

La web la ha desarrollado DitGestion y es html. Nos comunicamos a través de boletines de oferta, por Facebook y Twitter

Reflexiones y recomendaciones a Emprendedores

Que no desistan en su idea de crear una empresa, aunque la gente de su alrededor les diga que con esta crisis es imposible que salga bien, si ponen interés e ilusión estoy seguro de que al menos llegarán a lanzar la empresa.

¡Muchas felicidades por tu éxito Álvaro Díaz!