fbpx

Amadeus vuelve a encabezar la clasificación europea de I+D en la industria del turismo.

 

La compañía realizó una inversión en innovación de 440,3 millones de euros en 2012.

El proveedor tecnológico Amadeus, encabeza la clasificación de su sector como una de las empresas europeas más destacadas en el ámbito de la inversión en investigación y desarrollo (I+D), tal y como se desprende del 2013 EU Industrial R&D InvestmentScorecard.

El informe, que anualmente publica la Comisión Europea, analiza a las 1.000 primeras empresas europeas y las 2.000 más destacadas a escala internacional por su inversión en I+D en 2012 y las clasifica según la cantidad total invertida.

Amadeus invirtió 440,3 millones de euros durante 2012, lo que supone un incremento del 26,7% con respecto a 2011 y un 15,1% de los ingresos totales de la compañía.

Según detalla la compañía en un comunicado, este nivel de inversión sitúa a Amadeus como “líder en las clasificaciones del sector de los viajes y el turismo, tanto a escala europea como internacional”.

Además, Amadeus es la única compañía del sector de la tecnología para el viaje que figura en el listado de las 2.000 empresas internacionales más innovadoras que publica la Comisión Europea.

Hervé Couturier, Head of R&D en Amadeus, manifestó que “la inversión en I+D es la clave de la innovación, y la innovación forma parte de nuestro ADN. Estamos muy orgullosos de que las clasificaciones de la Comisión Europea confirmen, una vez más, nuestro compromiso de continuar invirtiendo en I+D para seguir ampliando y optimizando nuestra cartera. Esto se refleja en el crecimiento del 26,7% en nuestra inversión en I+D con respecto al listado de la UE del año pasado, así como en el crecimiento de 2,5 puntos como porcentaje de nuestros ingresos”.

Amadeus cuenta con dieciséis centros de I+D repartidos por todo el mundo (Niza, Londres, Sídney, Amberes, Aquisgrán, Fráncfort, Boston, Miami, Toronto, Estrasburgo, Tucson, Bangalore, Bogotá, Varsovia, Estambul y Bangkok), con un equipo de 5.000 profesionales.

Además, a lo largo de los años la compañía ha establecido una estrecha relación con equipos de investigación en institutos punteros de todo el mundo, como el Massachusetts Institute of Technology (MIT) de Boston (en matemáticas de gestión de ingresos), el Swiss Federal Institute of Technology (ETH) de Zúrich (en ingeniería de sistemas de alto rendimiento) o el InstitutNationalPolytechnique (INP) de Grenoble (en horarios de vuelos y operaciones de aerolíneas).