Viajeros ‘flash’ y turistas a la carta
Los viajes DE Última hora utilizando ofertas compiten con el asesoramiento y las rutas hechas a medida
Hay viajeros y hay turistas. Y hay turistas que quieren convertirse en viajeros. Como la diferencia entre unos y otros es básicamente la forma en que se acercan a conocer la realidad de los lugares que visitan, convertirse en viajero es más fácil gracias a las agencias especializadas y a los viajes a medida. Ahora mismo, las vacaciones con contenido y los viajes flash son las tendencias más de moda en un sector turístico dominado por el bajo coste y el negocio on line.
El viaje flash es el que se decide y organiza de un momento para otro, generalmente aprovechando las ofertas de última hora que lanzan touroperadores y las agencias de viajes on line. Muchas veces hablamos más de escapadas que de viajes como tal, ya que suelen ser de corta duración. Además, en esta modalidad de viaje juegan un papel protagonista las tecnologías TIC y los dispositivos móviles que permiten conectarse a webs de viajes o de reservas desde cualquier sitio y en cualquier momento.
Otra característica del viaje flash es que está limitado a las temporadas media y baja. En temporada alta es prácticamente imposible encontrar esas ofertas que hacen irresistible una escapada improvisada a última hora. Jon Arriaga, fundador de Dit Gestión, una empresa guipuzcoana dedicada a asesorar a las agencias de viaje independientes, confirma que «los viajes flash son un tema que lleva ya un par de añitos pegando fuerte; empezó suave y está subiendo día a día». «Son viajes que están pensados para poder vender esos productos que no registran una demanda alta. En un momento dado, los mayoristas lanzamos una propuesta a un precio muy competitivo y así conseguimos alcanzar el mínimo de ocupación que te piden los hoteles y, de alguna forma, rentabilizar las pérdidas que puede haber en temporada baja. En épocas como Semana Santa o la temporada alta de verano, el flash no existe», puntualiza el experto.
descuento
Nuevas tecnologías
Según Arriaga, los viajes flash empezaron en parte vinculados a las ofertas con límite temporal que lanzan las empresas de couponing como Planeo, Groupon, etc. Pero cada vez más se tiende a la venta directa. «Dentro de un mes -anuncia- va a salir un nuevo producto de Transhotel, que se va a llamar Paquete último minuto, dedicado precisamente a ese tema: ofertar y vender alojamientos con un plazo máximo de reserva de tres días y mucho descuento. En el flash empezaron los grupos de couponing con ofertas fuertes, pero ahora lo están llevando directamente los touroperadores y la venta directa».
Junto a la rapidez para hacer reservas y organizar viajes que proporcionan las nuevas tecnologías, otro aspecto relevante del sector en estos momentos es la diferenciación. Y es que el sector de las agencias apuesta cada vez más por la especialización.
Los profesionales saben que hay diferentes formas de viajar y que no todos los que viajan buscan lo mismo. De ahí, el éxito que están registrando las agencias de viajes especializadas, que aunque ya hace bastantes años que son el tipo dominante en gran parte del mundo, aquí están todavía en fase de expansión. No hay duda de que a medida que desaparecen las agencias tradicionales y que cierran las que cuentan con oficinas físicas, aumentan las especializadas y las virtuales.
Ahora mismo, un rápido repaso de la red permite encontrar innumerables agencias de viaje con ofertas muy específicas. Las hay para singles y para mujeres, incluso para mujeres que viajan solas; para irse de vacaciones en familia o las que te llevan a lugares donde contemplar eclipses; también las hay especializadas en todo tipo de deportes -desde fútbol hasta golf-, en rutas a caballo o gastronómicas; además de las que trabajan un solo destino -por ejemplo Grecia, Australia o Japón-.
También encontramos agencias dirigidas a segmentos de población muy concretos -los ejecutivos o los gourmets- y las que proporcionan experiencias singulares, como conducir un tanque o viajar en Ferrari.
Jon Arriaga explica que en Alemania o en el Reino Unido «es muy difícil encontrar una agencia generalista» y que «en Estados Unidos hace ya unos doce años el 80% de las agencias eran especializadas». Puntualiza que su empresa trabaja actualmente con un total de 160 agencias de viajes de todo el Estado español y ha comprobado que «aquella agencia que tiene una línea temática, ya sea India, China, Estados Unidos o el trekking, está facturando tres o cuatro veces más que una generalista». Preguntado sobre si el futuro del sector va claramente por ahí, Arriaga afirma rotundo que sí, que el sector crece «con el viaje especializado, pero con contenido», ya que «la gente no pide una oferta excesiva, sino una oferta muy concreta pero buena».
Por lo que respecta a las áreas de especialización de las agencias que se crean, Jon Arriaga indica que «ahora están pegando muy fuerte los viajes relacionados con el campo de la salud». «La demanda tiende hacia cosas como el senderismo, el mundo del spa, los masajes y tratamientos corporales… también tienen éxito los viajes con empresas especializadas en determinados destinos, sobre todo aquellos países en los que es difícil ir a tu aire, como, por ejemplo, India».