Bilbao pide a Bruselas que revise los contratos de los aeropuertos vecinos con las aerolíneas.
Cantabria defiende que no da ayudas públicas sino que firma convenios de promoción turística con las compañías.
La empresa pública vasca Bilbao Air, sociedad encargada de la promoción del aeropuerto de Loiu, ha solicitado a la Comisión Europea que revise los contratos de todas las compañías aéreas que han recibido ayudas y subvenciones en comunidades vecinas al País Vasco.
Según Bilbao Air, en el periodo 2007-2011, las compañías que operan en los aeropuertos españoles han recibido casi 250 millones de euros de fondos públicos por los acuerdos de promoción comercial con entes autonómicos, según datos de la misma Comisión Nacional de la Competencia.
En el caso de Cantabria, el Gobierno regional ha firmado acuerdos de promoción turística con la aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair, que también ha operado en el aeropuerto de Bilbao.
En el caso de Vizcaya no ha habido este tipo de ayudas, por lo que Air Bilbao considera que se está ante un “caso claro de falseamiento de la competencia y de un despilfarro innecesario de fondos públicos”.
Para la empresa pública vasca, en 2012, cuando se abrieron de nuevo las negociaciones entre Cantabria y Ryanair para renovar el acuerdo entre ambas, la compañía aérea, y como “elemento de presión” dentro de esa negociación, “se posicionó en el aeropuerto de Bilbao” en el mes de mayo.
Cantabria lo niega
En respuesta a la petición de Bilbao Air, el Gobierno de Cantabria ha asegurado este martes que no ha concedido ayudas a aerolíneas que operan en el aeropuerto de Santander y ha asegurado que lo que ha habido son convenios de colaboración para la promoción turística de la región, algo que es totalmente legal.
Así lo ha asegurado el consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Eduardo Arasti, al ser preguntado por los medios de comunicación sobre la petición hecha ayer por la empresa pública vasca.
Arasti ha negado que el Ejecutivo cántabro haya concedido este tipo de ayudas a las compañías aéreas y ha reiterado que se trata de convenios de colaboración para la promoción turística, algo que es legal, ha insistido.
Fuente: www.agenttravel.es