fbpx

¿Echa Ryanair a competidores para luego subir precios?

  • Entra en una ruta con precios por debajo de mercado que provoca la marcha de aerolíneas.
  • Baleares pide la intervención del Gobierno y herramientas para evitar que una low cost pueda “romper el mercado”.

El aterrizaje de Ryanair en cualquier nuevo destino va aparejada de una política de precios agresiva que pone en jaque a las aerolíneas que ya operan en ese lugar y que en no pocas ocasiones acaban sucumbiendo ante el empuje de la low costirlandesa, que luego aprovecha su posición de ‘monopolio’ para subir precios y pedir subvenciones públicas para seguir volando.

Esta táctica es lo que se denomina “competencia ruinosa”, un término acuñado en la Convención de Chicago de 1944 y que, según comenta a preferente.com el director general de Puertos y Aeropuertos del Gobierno balear, Antonio Deudero, practican compañías como Ryanair, que vende billetes incluso por debajo del precio de mercado para conseguir quitarse de encima a la competencia.

Deudero lamenta que haya rutas que estaban siendo operadas por aerolíneas tradicionales “dando un servicio bueno y a precio razonable” en las que de repente emerge una low cost y rompe el precio. “Al final acaba ganándoles la partida porque consigue que se marchen y entonces aprovecha para elevar las tarifas y, en algunos casos, reducir frecuencias”.

Esta práctica es especialmente dañina para Baleares pues ahonda en sus problemas de conectividad sobre todo en los meses de invierno. Es por ello que las autoridades del archipiélago han denunciado estas prácticas ante la Comisión Nacional de la Competencia aunque aún no han recibido respuesta alguna.

Además, en su lucha por evitar casos como el ocurrido con la ruta Palma-Oviedo, operada por Air Berlin hasta que entró Ryanair tirando los precios y provocó la marcha de la alemana, el Ejecutivo del archipiélago ha pedido la intervención de la administración y que proporcione también herramientas para evitar que una low cost entre en un destino a “romper el mercado”.

“En la normativa hay que dejar claro que una compañía no puede venir a vender billetes por debajo de precio de mercado en espera de que le den dinero de las administraciones, lo cual además es un sistema de dudosa legalidad”, afirma Antonio Deudero. Otra de las propuestas que sugieren desde la Dirección General de Puertos y Aeropuertos de Baleares es “obligar” a las low cost que pretenden operar una nueva ruta a hacerlo durante todo el año y no solo en los meses de verano. “A lo mejor así se lo piensan y no entran”.