fbpx

El 72% de las agencias asegura que no tiene problemas de morosidad.

El 90% de las minoristas ofrece facilidades de financiación, aunque suele hacerlo a través de una entidad financiera.

A pesar de la actual crisis económica, las agencias de viajes no arrastran niveles preocupantes de impagos por parte de sus clientes. En concreto, el 72% de los profesionales consultados en el último sondeo realizado por la revista AGENTTRAVEL asegura no sufrir problemas de morosidad.

De hecho, los agentes afirman que “no es preocupante” el nivel de morosidad. En muy pocos casos se habla de un problema real de impagos, pues actualmente, dada la situación económica, ha aumentado el número de compañías que obliga a realizar el cobro antes de emprender el viaje. Esto explica un nivel de morosidad casi inexistente, según los entrevistados.

Aunque, dada la inestabilidad financiera actual, algunos profesionales advierten que el impago “siempre es un problema a tener en cuenta”.

“Si no se paga, no se viaja”

Por otro lado, con la crisis económica ha aumentado el número de minoristas que prefiere “cubrirse las espaldas” con el pago previo, puesto que “no compensa arriesgarse” a tener pagos pendientes.

Los escasos retrasos se dan por igual a la hora de prestar servicios vacacionales o de negocios, y no se suele permitir que acabe en deuda, ya que “si no se paga, no se viaja”, determinan algunos.

La mayor parte de las agencias, un 90%, ofrece facilidades de financiación a sus clientes. Algunas no financian directamente, pero sí a través de entidades bancarias. De hecho, el 77% de las agencias recurren a una entidad externa para financiar los viajes de sus clientes.

En los casos exclusivos en los que la propia agencia es la financiera (13%), destaca el uso de tarjetas emitidas por la propia minorista para brindar esta posibilidad. Ofrecer financiación resulta algo bastante común, alcanzar dicha prestación es algo más complejo y que normalmente se escapa del control de la agencia.

En cuanto a la modalidad de pago, el 68% de las transacciones se realiza con tarjeta de crédito. El pago en efectivo se sitúa en un segundo puesto, acorde a los votos ofrecidos por el 15% de los agentes sondeados. Las transferencias bancarias son la tercera modalidad, con un 14%.

La llegada de la crisis no ha desviado demasiado esta tendencia, y la tarjeta de crédito sigue siendo la elegida por los clientes para abonar sus viajes, de acuerdo a la opinión mayoritaria de los agentes.

 

Fuente: www.agenttravel.es