El turista experiencial que más interesa a España: siete perfiles
La investigación forma parte del nuevo plan de márketing turístico.
El análisis se basa en una macroencuesta de 18.500 entrevistas realizadas en 17 países.
De este modo, las 18.578 entrevistas que Turespaña realizó en 17 mercados, a través de encuestas telefónicas (salvo en China, donde fueron presenciales) han permitido identificar mejor los diferentes perfiles de turistas extranjeros interesados en viajar a España.
Tras un primer análisis de los resultados de la encuesta, los turistas se han dividido en dos grandes grupos: por segmentación motivacional y experiencial. Este enfoque a su vez permite identificar mejor los destinos competidores en cada segmento.
1) Turista de playa y paella. «Aquí el factor de decisión se resume en clima, precio y oferta hotelera, que interesa mucho. En términos de competitividad es complicado posicionarse, pues a este turista le da igual el destino, quiere ir a un resort». En cualquier caso, remarcó Elisa Rodríguez, este tipo de turismo «no se puede descartar», teniendo en cuenta el alto volumen económico que representa para muchos destinos españoles. No obstante, añadió, en este segmento conviene potenciar las tácticas de cross-selling, es decir, «venderle otros productos asociados».
2) Turista de medio rural.
3) Turista tranquilo que consume varios productos, excepto los que significan experiencias de mucha adrenalina.
4) Turista deportivo, que busca emociones fuertes y que demanda más implicación por parte de empresas y destinos.
5) Turista cosmopolita. Este perfil es de un alto interés para España, según apuntó Rodríguez. «Está interesado en el turismo urbano, con gastronomía y compras. Lo encontramos muy concentrado en ciertos mercados como Japón e Iberoamérica y aparece menos en los mercados europeos». Para este tipo de viajero, las rutas y excursiones están en un segundo término, pues no le interesan las zonas rurales ni la costa. En cambio, le seduce todo lo relacionado con el arte, la cultura y las compras, «siempre en el marco de la ciudad».
6) Turista cultural, independientemente de si son destinos urbanos o en el medio rural.
7) «Turista abierto a todo», sin definición clara de preferencias: busca la variedad y «es típico de los mercados emisores emergentes, ya que tiene poca experiencia en viajes aún».
La encuesta mínima por país emisor cubrió 900 entrevistas. El perfil de los encuestados en Europa correspondió al de personas que habían viajado al extranjero al menos una vez durante el año anterior. En el caso de mercados lejanos: una vez en tres años.
Y en el caso de mercados emergentes: que hubiera manifestado intención de viajar en los próximos dos años.
Fuente: http://www.hosteltur.com