fbpx

España, cuarto país del mundo y segundo de Europa por flujo de pasajeros

 

En 2012 los aeropuertos españoles gestionaron 194,2 millones de pasajeros, una cifra que convirtió a España en el cuarto país del mundo y segundo en Europa por movimiento de viajeros, si bien supuso una caída del 5% con respecto al año anterior que representa un descenso de cerca de 10,16 millones de pasajeros y se produce luego de dos años en los que España reportaba crecimiento. Las compañías españolas transportaron el 31% del tráfico total, un 12% menos que el año anterior.

Principales aeropuertos

Los 15 aeropuertos de la red de 47 aeródromos y dos helipuertos que gestionaron un mayor número de más pasajeros en 2012 concentran el 91,52% del tráfico total. El grupo está integrado por los siete denominados turísticos: Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Málaga, Gran Canaria, Alicante y Tenerife Sur; junto a los de Ibiza, Lanzarote, Valencia, Fuerteventura, Sevilla, Bilbao, Tenerife Norte y Girona.

En 2012, cumpliéndose las malas previsiones derivadas de la subida de las tasas y la debilidad de la economía nacional, la caída de resultados afectó a casi todos los aeropuertos de la red, especialmente, a Madrid-Barajas. Apenas se salvó poco más de una quinta parte. De los siete llamados aeropuertos turísticos, sólo el de la capital catalana concluyó el año con un modesto crecimiento de un 2,2% y de los otros ocho aeropuertos de la red que les siguen en tráfico, solo el de Bilbao cerró con un aumento de un 3,1%.

En línea con los principales aeropuertos, las comunidades autónomas más representativas por movimientos de pasajeros en 2012 son la Comunidad de Madrid, con un 23,4% del tráfico aéreo, le sigue Cataluña con un 20,1%; Canarias, con el 16,7%; Islas baleares, con el 15,9%; Andalucía que ocncentra el 9,9%, Comunidad Valenciana, el 7% y el resto de CCAA, el restante 7%.

Cabe destacar que, a pesar de su pérdida de tráfico, en 2012, el Aeropuerto de Madrid-Barajas fue el decimoquinto más importante a nivel mundial y el quinto a nivel europeo por flujo de pasajeros. El Aeropuerto de Barcelona-El Prat ocupó la novena posición en el ranking de aeropuertos europeos por pasajeros, según el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, por sus siglas en inglés).

Principales operadoras en España

En 2012 las compañías aéreas que operan en España transportaron 160,4 millones de pasajeros, un 3,3% menos que en 2011, cuando el movimiento fue de 165,9 millones. El crecimiento acumulado desde el año 2000 es del 44,2%, manteniendo una tendencia creciente, salvo en los años 2002, 2008, 2009 y 2012; según cifras de Aena que incluyen el tráfico comercial + tránsitos + OCT, si bien se ha eliminado la duplicidad generada en el mercado doméstico, en el aeropuerto de salida y el aeropuerto de llegada. Las compañías españolas transportaron el 31% del tráfico total, un 12% menos que el año anterior, mientras que el restante 69% corresponde a las compañías no españolas.

Las 15 primeras compañías por cuota de mercado concentran el 75,2% del tráfico total. Hasta 2010, Iberia era la primera compañía aérea del país por número de pasajeros. En los dos últimos años, la low cost Ryanair ocupa esa posición. Entre 2007 y 2012, Iberia se ha mantenido como la primera operadora en Madrid-Barajas, aunque con una cuota de mercado descendente, desde un 43,23% en 2007 hasta un 38,43% en 2012.