fbpx

España y Senegal aumentan a 20 las frecuencias aéreas semanales entre ambos países.

 

Tres nuevas compañías aéreas han mostrado su interés por iniciar operaciones entre ambos países.

 

El Ministerio de Fomento, a través de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), ha acordado con el Ministerio de Infraestructuras y Transportes de Senegal incrementar a 20 el número de frecuencias semanales (vuelos de ida y vuelta) que pueden ser operadas entre ambos países.

Según informó el Departamento que dirige Ana Pastor esto supone un aumento de 13 frecuencias entre España y Portugal en los últimos ocho meses.

El acuerdo se tomó en una reunión celebrada en Dakar, los días 22 y 23 de agosto, que tenía por objetivo actualizar el marco aéreo bilateral existente entre ambos países, creando nuevas oportunidades para las compañías aéreas y fomentando el desarrollo del transporte aéreo entre los dos.

De esta forma, el nuevo memorando sucede al firmado en diciembre de 2012 cuando se convino pasar de las siete a las 14 frecuencias semanales.

Apuesta por el mercado senegalés

La firma de esta nuevo acuerdo sitúa a España como el segundo país de Europa con mayor número de vuelos acordados con Senegal, lo que reforzará el mercado aéreo y permitirá la entrada en el mercado senegalés de los operadores aéreos interesados.

Por otro lado, el nuevo marco acordado supone liberalizar los servicios exclusivos de carga, permitiendo a las compañías aéreas de ambas partes que puedan operar tantos vuelos como deseen entre los aeropuertos españoles y senegaleses.

Fomento destacó que esta negociación responde a su apuesta por abrir el transporte aéreo en nuevos mercados, con el fin de favorecer oportunidades de las compañías aéreas para establecer enlaces aéreos con destinos internacionales con “gran capacidad de desarrollo”, así como de fomentar “la red de aeropuertos española como centros de conexión con el resto del mundo”.

“Senegal es un mercado de potencial valor para las compañías aéreas españolas, tanto por su capacidad para genera nuevos flujos de tráfico como por el gran número de senegaleses que residen en diferentes zonas de España”, añadió.

Actualmente, son dos las compañías aéreas españolas que operan en este mercado y otras tres han manifestado ya su interés en iniciar operaciones áreas entre España y Senegal.