Las agencias venden el 21% de los billetes de Renfe y representan el 30% de su facturación
Francisco Cañamero afirma que tienen abiertas todas las tarifas a todos los canales de venta.
Las agencias siguen siendo “el canal de distribución más importante para Renfe”, según afirma a la revista AGENTTRAVEL Francisco Cañamero, director comercial y de marketing de la operadora. De hecho, las minoristas vendieron el 21% de los billetes de Renfe hasta septiembre, frente al 26% de las estaciones y el 40% de la web.
Las minoristas representan una facturación del 30%, ya que “venden a un precio más alto al resto de canales porque apuestan por el mercado corporate y utilizan tarifas más altas”.
Por otro lado, Cañamero recalca que todas las tarifas de Renfe “están abiertas a todos los canales de venta, incluidas las agencias de viajes”.
“Seguir un principio de transparencia y equilibrio en el acceso de precios es un valor añadido para nuestros canales de distribución, es una garantía para ellos”, indica.
Renfe Viajes se relanzará en 2014
En otro sentido, la operadora ferroviaria tiene previsto volver a lanzar la página web Renfe Viajes a lo largo del próximo año, según adelanta Cañamero.
“Nuestro objetivo es que en 2014 Renfe Viajes esté activa ofreciendo los mismos servicios que dábamos antes de su cierre e incluso alguno nuevo que podamos incorporar”, explica.
Renfe Viajes tuvo que suspender su servicio tras el cierre de Orizonia justamente cuando la compañía iba a lanzar la segunda fase del proyecto.
Sin embargo, este parón, según Cañamero, ha servido para “redefinir lo que debe ser la web dentro de la sociedad Renfe Viajeros”.
“Renfe Viajes será nuestra marca de comercialización a través de la web ofreciendo todos nuestros servicios combinados más otros productos, pero también para ir viendo otras estrategias de cara al futuro para que el online derive en otros servicios offline”, añade.
En este sentido, el directivo no descarta que “un servicio de venta en una estación pueda convertirse a largo plazo en un Renfe Viajes”, ya que sería una forma de “trasladar parte de los servicios que hacemos online a nuestros clientes en la propia estación”.
“No quiere competir con las agencias”
Con este proyecto a medio-largo plazo, Renfe “no quiere competir con las agencias de viajes”, sino que pretende convertir a Renfe Viajes en una marca que se pueda asociar tanto en el mundo del viaje online como en el presencial en el ámbito puramente ferroviario.
“Nuestro objetivo es ofrecer en 17 estaciones, donde la afluencia de viajeros es mayor, algún servicio adicional como complemento al tren, como una noche de hotel o un coche de alquiler. No pretendemos vender cruceros, lo que queremos es ofrecer servicios asociados al transporte ferroviario vinculados a la propia movilidad del cliente”, advierte.
Dentro de esta filosofía, Renfe va a ofrecer un espacio de reuniones para grupos de seis u ocho personas en nuestras 17 salas club para sus clientes de Business y Preferente, por un determinado número horas y con todo tipo de servicios.
“Queremos que nuestro cliente tenga este servicio asociado como un elemento más del transporte. Este servicio estará disponible en 2014, tendrá un precio muy competitivo para nuestro cliente”, concluye Cañamero.