Las empresas turísticas son líderes en España en el uso de Internet
Las microempresas del sector ocupan el segundo lugar en penetración online.
Las pymes y grandes empresas turísticas españolas son líderes en penetración de Internet en España, según datos del informe ePyme 2012 elaborado por Fundetec y el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) de Red.es.
En concreto, apunta que para los hoteles, campings y agencias de viaje, Internet es un aliado fundamental para su estrategia de negocio, ya que la penetración en el sector entre las pymes y grandes empresas es de un 99%, la mayor de los diez sectores analizados en este informe.
Las microempresas turísticas, en cambio, ocupan el segundo lugar, con una penetración de Internet del 85,2%, precedidas por las que operan en el sector de la informática, las telecomunicaciones y servicios audiovisuales (98,1%), y las microempresas con actividades profesionales, científicas y técnicas (94%).
Para el director general del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Álvaro Carrillo, los resultados de este estudio demuestran que las empresas turísticas ven en Internet un aliado fundamental, y que es necesario seguir apostando por la tecnología como herramienta para competir en un entorno complejo, global y cambiante.
La web, la principal herramienta
Una media del 75,6% de las microempresas, pymes y grandes empresas del sector turístico tiene página web corporativa, un porcentaje elevado y superior a la media debido principalmente a la necesaria presentación de los hoteles y el resto de alojamientos en Internet para captar clientes.
Además, el 94,7% de las pymes y grandes empresas, y el 74,6% de las microempresas del sector hoteles, campings y agencias de viaje cuentan con web corporativa, que dedican, principalmente, a desarrollar estrategias de marketing y comercialización, y a gestionar reservas.
Precisamente, el 80,2% de las pymes y grandes empresas con página web admiten reservas online, porcentaje que desciende al 40,8% entre las microempresas. En el caso del pago online, es utilizado por el 43,6% de las pymes y grandes empresas y por el 19,1% de las microempresas con portal en Internet.
“Las web corporativas, especialmente para las pymes turísticas, son una oportunidad de desintermediar en el proceso de comercialización, por eso, es importante es que su diseño y concepción estén orientadas a la conversión, tanto desde el punto de vista comercial, como de posicionamiento”, ha destacado Carrillo.