El propósito principal de las compañía que recurren a esta tecnología es transmitir una imagen de vanguardia de su marca.
Las empresas españolas están convencidas de que los códigos QR generan oportunidades de negocio. El 94,1% de aquellas que ya los han utilizado seguirá apostando por este canal de comunicación en 2013, según se desprende del ‘II Estudio sobre el uso de los códigos QR en las empresas españolas’ elaborado por la agencia de comunicación y marketing Selenus, en colaboración con el Club de Marketing de Valencia.
Creado en Japón en 1994, el código QR es un sistema para almacenar información en una matriz de puntos, similar a un código de barras, pero que el usuario puede leerla a través de un ‘smartphone’.
La gran mayoría de las empresas se conforma con incluirlos en sus soportes promocionales sin aportar ningún valor añadido al usuario, según explica el usuario.
El 45,2% de los códigos analizados redirige a una web que no está adaptada a los ‘smartphones’, por un 23,8% que sí ofrece contenidos propios y optimizados.
Enlazar con una red social (12,1%) o mostrar un vídeo en Youtube (11,4%) son otros de los usos más habituales.
El 91,4% considera que son útiles en tiempos de crisis. Sin embargo, apenas un 10,5% de las compañías los emplea como estrategia de marketing. El propósito principal de las empresas que recurren a esta tecnología es transmitir una imagen de vanguardia de su marca, según indica el 82,4%.
Suspenso en estrategias
La estrategia de marketing sigue siendo la gran asignatura pendiente de las empresas. Dado que es un sistema de código abierto, fácil de generar y gratuito, el
68,1% de las compañías opta por elaborar los códigos QR por su propia cuenta.
Sin embargo, un alto porcentaje de empresas es consciente de que la ausencia de una estrategia atractiva es uno de los puntos a mejorar. Así lo reconocen el 41,2% de los encuestados, mientras que al 29,4% le gustaría adaptar el diseño del código a su imagen de marca o utilizar otros soportes (23,5%).
Sólo en uno de cada diez casos, el código QR es el elemento clave de la campaña. El resto, un 89,5%, enlaza a contenidos que aportan algún tipo de información pero en ningún caso son parte de una estrategia previamente definida.
Pese a que los códigos QR pueden ser ubicados en cualquier lugar, carteles (76,5%) y folletos (52,9%) son de largo los soportes preferidos por las empresas.
Aunque también se decantan por incluirlos en tarjetas de visita (47,1%), anuncios en prensa (35,3%) o merchandising (20,2%). Pocas aún se atreven a colocar el código en productos o packaging (11,8%).
fuente: Agenttravel