fbpx

Los hoteles de Turquía bajan sus precios un 19% ante el desplome de las búsquedas

 

La policía turca intenta desalojar la plaza Taksim por la fuerza.

El desplome de las búsquedas de hoteles en Turquía ante las crecientes protestas ha afectado al sector hotelero del país, propiciando un descenso del 19% en sus precios respecto al mes de mayo, según revelan los datos del tHPI (Trivago Hotel Price Index) realizado por la compañía Trivago.

Según este estudio, desde el comienzo de las protestas en Estambul, las búsquedas se han reducido casi un 90% para los meses de verano, sobre todo en las zonas en las que aumenta el número de conflictos, como es el caso de Ankara e Izmir, que han visto disminuir su interés turístico en un 86% y un 95%, respectivamente.

A estas ciudades se suman las zonas costeras de Antalya, Bodrum, Cesme, Mármaris, Kusadasi y Fethiye, que “también han experimentado un descenso en sus búsquedas de un 81%”, según el director de comunicación de Trivago España, Alberto Calcerrada.

De seguir así, “la industria turística del país podría verse afectada de manera relevante”, ha afirmado Calcerrada, a pesar de que, por el momento, ninguna agencia de viajes se ha visto obligada a cancelar un servicio vacacional.

Gases lacrimógenos y chorros de agua

Desde el martes a primera hora, la policía antidisturbios a entrada en la plaza Taksim, en Estambul (Turquía), para desalojar a los manifestantes mediante gases lacrimógenos y chorros de agua a presión, según ha informado la edición digital del diario ‘Hurriyet’.

Es la primera vez, en la última semana, que la policía entra en la plaza, ocupada por los manifestantes desde el pasado 31 de mayo. La oficina del gobernador local ha asegurado que el único objetivo de asalto era “retirar las pancartas y banderas de la estatua de Ataturk (Mustafá Kemal Ataturk, fundador y primer presidente de la República de Turquía) y del Centro Cultural de Ataturk (AKM)”.

Asimismo, ha añadido que no se ha previsto ninguna operación en el Parque Gezi, al que se han desplazado la mayoría de los manifestantes después de su desalojo de la plaza Taksim.

Las imágenes en directo de las televisiones han mostrado el lanzamiento de cócteles Molotov contra los agentes antidisturbios, mientars estos han respondido con gases y chorros de agua a presión para dispersar a los manifestantes. Muchos de ellos han trasladado sus protestas al Parque Gezi.

Algunos manifestantes han intentado hablar con la policía en un intento por convencerla de que no utilice gases lacrimógenos y también se han comprometido a llamar a la calma a sus compañeros. Finalmente, la policía ha retirado las pancartas y banderas de la estatua de Ataturk y del AKM.

Las protestas comenzaron a raíz del anuncio de las autoridades de su intención de talar los árboles centenarios de la plaza Taksim para la construcción de un centro comercial, pero la violenta represión policial contra los manifestantes provocó posteriormente una movilización aún mayor para denunciar la deriva autoritaria del primer ministro, Recep Tayyip Erdogan.

Los sectores críticos acusan al Gobierno de Erdogan de ser el causante de los problemas que sufre estos días el país por haber arremetido contra los manifestantes en los primeros días de movilizaciones y por haber intentado vincularlos con el terrorismo. El uso de gases lacrimógenos y cañones de agua por parte de los policías para dispersar a los manifestantes provocó que las protestas derivaran en enfrentamientos y, posteriormente, se extendieran a otras ciudades.

Países como España, Reino Unido y Estados Unidos han aconsejado a los que viajen a Turquía extremar la precaución.

Fuente: agenttravel.es