Los mercadillos navideños se consolidan como un producto turístico.
Las mayoristas organizan viajes durante esta época del año con el objetivo de disfrutar de los preparativos de la Navidad.
Con la llegada del Adviento, las ciudades europeas montan sus mercadillos navideños en sus plazas más reconocidas que se han convertido en verdaderos reclamos turísticos.
Por este motivo, las mayoristas organizan, durante esta época del año, viajes principalmente por los mercadillos centroeuropeos con el objetivo de disfrutar de los preparativos de la Navidad.
Un viaje entrañable
Este ha sido el primer año que TUI Royal Vacaciones ha decidido lanzar el producto de ‘Mercadillos Navideños’ porque es un “viaje entrañable que puede realizarse en familia”, según afirma a AGENTTRAVEL, Justa Calderón, directora de la mayorista.
“El viaje ofrece al visitante una imagen completamente distinta de las ciudades en los que se llevan a cabo. Supone una oportunidad magnífica para descubrir Europa de un modo distinto, a la luz de las celebraciones navideñas que transforman las poblaciones en auténticas estampas invernales”, argumenta Calderón.
En cuanto al perfil de los viajeros, asegura que “depende de los destinos,” aunque en general, el público familiar es el mayoritario, ya que “para los más jóvenes de la familia es una delicia el poder asistir al colorido espectáculo de los mercados navideños europeos”.
Sin embargo, la directora de la mayorista, recomienda los “programas de TUI Royal Vacaciones para todos aquellos que quieran añadir un plus a sus escapadas europeas”, ya que además del atractivo cultural de todas ellas, en estas fechas se le añaden experiencias gastronómicas que difícilmente pueden hallarse en otras épocas del año, así como eventos musicales ligados a la Navidad.
En su programación para la Navidad, el turoperador te propone descubrir las más idílicas postales navideñas de Europa, con viajes a Colonia, Bruselas, Brujas, Estrasburgo, Praga, Viena, Salzburgo, Budapest, Cracovia, Tallín y cruceros fluviales por Bélgica, el Danubio o Venecia.
Calderón se muestra satisfecha con la evolución que está teniendo este producto porque “está teniendo una magnífica acogida entre los agentes de viajes y el público en general”.
Un producto veterano
La mayorista Catai Tours lleva varios años apostando por los mercadillos navideños y desde el principio ha sido un producto que ha funcionado muy bien y con una demanda cada día más creciente, según indicaron fuentes oficiales de la compañía. Para este año, la compañía tiene “prácticamente todo el producto vendido”.
Algunas de las propuestas más destacadas de Catai Tours, son la visita en Praga a varios mercadillos como el de la Plaza de la Ciudad Vieja o el de Havelskauno, entre otros. En Berlín, el viaje servirá para descubrir el tradicional Gendarmenmarkt, o el mundo invernal de la plaza de Potsdam, con pista para trineos.
También habrá circuitos organizados por los mercados de Navidad del Baviera, Salzburgo, Tallín, Flandes y como novedad presenta un crucero fluvial por el Rhin y el Mosela recorriendo los mercadillos navideños de Clobenza.
El perfil de la gente que acude a estos viajes organizados por Catai son personas de mediana edad y familias.
Diversificar la oferta
La agencia EV Viajes hace más de cuatro años que organiza viajes a los mercadillos navideños como una manera de “diversificar su oferta y realizar un programa con viajes más específicos de esta época del año”, según explica Arnau Ferrer, director de Programación de la compañía.
Ferrer detalla que hace años EV Viajes no organizaba salidas en diciembre y “una buena forma de introducirse en el mercado fue programar este tipo de viajes en el Puente de la Constitución”.
El directivo afirma que estos programas han funcionado “bien” a pesar de ser años complicados, los grupos han salido más o menos llenos”.
Fuente: www.agenttravel.es