fbpx

Madrid exhibe su recuperación con un nuevo A330 de Iberia con el nombre de la ciudad.

Barajas mueve un 6% más de pasajeros esta Semana Santa y aumenta un 7,7% los asientos ofertados para este verano.

La presentación este lunes del nuevo A330 de Iberia, bautizado con el nombre de Madrid, ha servido para que las Administraciones, junto con la aerolínea y los responsables del aeropuerto de Barajas, mostraran su confianza en la recuperación turística de la ciudad, después de la caída de viajeros registrada el pasado año.

En su intervención, la ministra de Fomento, Ana Pastor, ha destacado el incremento del 6% de pasajeros registrado por el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas esta Semana Santa con respecto al mismo periodo del año anterior, con cerca de 1,3 millones de viajeros.

Pastor señaló las perspectivas “muy positivas” que arroja el sector y destacó que las compañías aéreas han programado 16,7 millones de asientos en total de cara al verano, con un 7,7% más de asientos de salida desde Madrid.

La ministra se ha referido al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas como referente en el mundo, infraestructura que gestiona más del 80% del tráfico aéreo de largo radio de España y cerca del 42% de los pasajeros domésticos.

En 2013, pasaron por Barajas casi 40 millones de pasajeros, recordó Pastor, quién subrayó que el aeropuerto de la capital tiene capacidad suficiente para «continuar haciendo frente al incremento de la demanda». Además, de enero a marzo de este año, destacó, acumula 8,8 millones de pasajeros.

La titular de Fomento ha resaltado también que el grupo Aena ha invertido entre 2012 y 2014 un total de 253 millones de euros, informó el Ministerio.

En su intervención, Pastor ha puesto en valor la importancia del sector aéreo para el turismo, uno de los “grandes motores de la economía española”, que representa el 11% del Producto Interior Bruto (PIB), y ha insistido en que el transporte aéreo y los aeropuertos son “esenciales para la economía”.

Así, con respecto al nuevo A330 de Iberia, la titular de Fomento ha recalcado la importancia de Iberia en el sector aéreo español, tras valorar el nuevo avión, una aeronave de “última generación que dispone de las últimas tecnologías para optimizar el uso de combustible; maximizar la eficiencia energética; disminuir los costes operativos y mejorar la seguridad de las operaciones”.

Homenaje a la ciudad de su ‘hub’

El bautizo de su nueva aeronave con el nombre de ‘Madrid’, ha sido valorado por Iberia como un homenaje a la ciudad donde está su sede y su ‘hub’, por el que confluyen la mayoría de sus vuelos, ya que más de 1.500 vuelos del grupo que conforman Iberia, Iberia Express y Air Nostrum despegan semanalmente de la T4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

La compañía destinará el nuevo A330, con matrícula EC-LZX, a realizar varias rutas de largo radio de Iberia a EE UU, América Latina y África. Está previsto que este martes realice su primer vuelo a Nueva York, informó Iberia.

De los 1.500 despegues que Iberia opera a la semana desde la T4, 1.380 corresponden a vuelos de corto y medio radio (España, Europa, África y Oriente Medio) y 154 de largo radio (América y Sudáfrica), siendo el mayor número de vuelos que ofrece una aerolínea en cualquier aeropuerto español.

Al acto de presentación del nuevo avión, celebrado en la zona industrial de La Muñoza, próximas a Barajas, han asistido, además de la ministra de Fomento; el presidente de IAG, Antonio Vázquez; el presidente ejecutivo de Iberia, Luis Gallego; así como el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, y la alcaldesa de Madrid, Ana Botella.

Pastor ha destacado la importancia de Iberia en el sector aéreo español y se ha referido al nuevo A330 como un avión de “última generación que dispone de las últimas tecnologías para optimizar el uso de combustible; maximizar la eficiencia energética; disminuir los costes operativos y mejorar la seguridad de las operaciones”.

Se trata del séptimo avión que la compañía aérea incorpora a su flota con la nueva librea en el fuselaje y el décimo tercero que cuenta con los nuevas cabinas Business, así como nuevos interiores en la clase turista. De estos 13 aviones, seis son A330 que Iberia ha recibido en el último año, y los otros siete son A340/600 en los que la compañía ha realizado el ‘retrofit’, para instalar sus nuevas cabinas.

La entrega del nuevo A330 forma parte del encargo de 16 aviones de este modelo, ocho en firme y ocho opciones, el primero que realizó International Airlines Group (IAG) al fabricante europeo Airbus tras su constitución, fruto de la fusión de Iberia y British Airways (BA).

Madrid se beneficia de los nuevo destinos

Durante su intervención, la alcaldesa Ana Botella ha saludado la puesta en funcionamiento de la aeronave como una oportunidad más para contribuir a reforzar el papel de Madrid “como nudo de comunicaciones globales al servicio del conjunto de la economía española y muy especialmente del desarrollo y crecimiento turístico”, tras destacar que la capital es la ciudad española que más crecimiento en viajeros y pernoctaciones ha registrado durante el primer trimestre.

“Somos el primer destino urbano nacional y una de las grandes capitales más visitadas del mundo. Pero hay que seguir avanzando”, ha afirmado la alcaldesa, quien ha destacado el “privilegio que supone disponer de un avión que contribuya a que Madrid sea uno de los principales ‘hubs’ aéreos europeos”.

La alcaldesa ha mostrado su satisfacción por que el grupo Iberia, “después de una época de reorganización y ajustes” haya vuelto a un plan de apertura y refuerzo de rutas desde Madrid, con el reciente anuncio de seis nuevos destinos (Ámsterdam, Estocolmo, Santo Domingo, Estambul, Atenas y Montevideo) para la temporada de verano, que favorecerán aún más ese desarrollo de la industria turística madrileña y su efecto arrastre sobre el resto de la economía, con el 7,7% del PIB y 118.000 puestos de trabajo.

“Estoy convencida de que esta tendencia continuará en la temporada de invierno y que Madrid incrementará su conectividad, tanto de medio como de largo radio, ampliando tanto el número de rutas como el de frecuencias y asientos disponibles”, apuntó.

Fuente: agenttravel.es